The Japan Times - Mariúpol espera un nuevo convoy de la ONU para evacuar a civiles ucranianos

EUR -
AED 4.205846
AFN 81.314805
ALL 97.062836
AMD 440.291192
ANG 2.049616
AOA 1049.074675
ARS 1308.200049
AUD 1.771729
AWG 2.061501
AZN 1.946675
BAM 1.947592
BBD 2.31143
BDT 139.999996
BGN 1.953593
BHD 0.43215
BIF 3368.26389
BMD 1.145278
BND 1.471001
BOB 7.927522
BRL 6.283909
BSD 1.14481
BTN 98.93508
BWP 15.449364
BYN 3.746426
BYR 22447.457413
BZD 2.299579
CAD 1.571895
CDF 3294.966333
CHF 0.940457
CLF 0.028151
CLP 1080.295209
CNY 8.233858
CNH 8.23978
COP 4661.53521
CRC 577.864698
CUC 1.145278
CUP 30.349879
CVE 110.089848
CZK 24.82393
DJF 203.538585
DKK 7.459233
DOP 67.972158
DZD 149.645184
EGP 57.893714
ERN 17.179177
ETB 154.378229
FJD 2.585981
FKP 0.847543
GBP 0.855391
GEL 3.115065
GGP 0.847543
GHS 11.793191
GIP 0.847543
GMD 81.888001
GNF 9913.530489
GTQ 8.791872
GYD 239.418923
HKD 8.990212
HNL 29.948723
HRK 7.532037
HTG 150.137275
HUF 403.454687
IDR 18799.402
ILS 3.994445
IMP 0.847543
INR 99.240548
IQD 1500.314756
IRR 48244.853938
ISK 143.400422
JEP 0.847543
JMD 182.022899
JOD 0.81198
JPY 166.324235
KES 147.969695
KGS 100.154217
KHR 4604.01954
KMF 489.607634
KPW 1030.708916
KRW 1581.177108
KWD 0.351005
KYD 0.954079
KZT 594.753523
LAK 24709.382781
LBP 102616.948756
LKR 343.93356
LRD 228.654642
LSL 20.523214
LTL 3.38171
LVL 0.692768
LYD 6.207853
MAD 10.489028
MDL 19.604978
MGA 5067.856883
MKD 61.480966
MMK 2404.337971
MNT 4102.837768
MOP 9.254399
MRU 45.490315
MUR 52.499374
MVR 17.643
MWK 1988.203499
MXN 21.839143
MYR 4.87717
MZN 73.240952
NAD 20.523246
NGN 1771.597065
NIO 42.08907
NOK 11.46899
NPR 158.290913
NZD 1.918284
OMR 0.440359
PAB 1.144786
PEN 4.118991
PGK 4.719978
PHP 65.831754
PKR 324.743142
PLN 4.278131
PYG 9136.774007
QAR 4.169388
RON 5.027545
RSD 117.214693
RUB 89.90632
RWF 1632.021776
SAR 4.297101
SBD 9.568074
SCR 16.234712
SDG 687.735538
SEK 11.091369
SGD 1.475308
SHP 0.900009
SLE 25.772295
SLL 24015.920433
SOS 654.521398
SRD 44.494544
STD 23704.951389
SVC 10.016786
SYP 14890.498992
SZL 20.546544
THB 37.672213
TJS 11.504815
TMT 4.008475
TND 3.361963
TOP 2.682359
TRY 45.276945
TTD 7.761528
TWD 33.88822
TZS 3017.808775
UAH 47.73025
UGX 4122.590123
USD 1.145278
UYU 46.773291
UZS 14556.488596
VES 117.455977
VND 29917.536034
VUV 137.28028
WST 3.011656
XAF 653.204194
XAG 0.031387
XAU 0.000341
XCD 3.095172
XDR 0.812376
XOF 649.945721
XPF 119.331742
YER 277.960627
ZAR 20.717516
ZMK 10308.876597
ZMW 27.446172
ZWL 368.77919
Mariúpol espera un nuevo convoy de la ONU para evacuar a civiles ucranianos
Mariúpol espera un nuevo convoy de la ONU para evacuar a civiles ucranianos / Foto: Sergey Bobok - AFP

Mariúpol espera un nuevo convoy de la ONU para evacuar a civiles ucranianos

Un nuevo convoy de la ONU debe llegar este viernes a Mariúpol para evacuar a los civiles refugiados en la acería de Azovstal, el último foco de resistencia en este puerto del Donbás, en el sureste de Ucrania.

Tamaño del texto:

La misión coincide con el anuncio de Rusia de una tregua de tres días a partir del jueves para permitir la salida de los civiles atrapados en ese complejo industrial, aunque las tropas ucranianas denuncian que se está incumpliendo.

A pesar de esta incertidumbre, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, anunció el jueves el envío del convoy hacia esta ciudad asediada por las tropas rusas desde casi el comienzo de la invasión.

Las autoridades locales aseguran que sigue habiendo unos 200 civiles atrapados en la red de pasillos subterráneos de la acería, donde también resisten las últimas unidades de defensa ucraniana.

"La operación está empezando. Rezamos por su éxito", dijo por teléfono a la AFP Iryna Vereshchuk, vice primera ministra de Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves que "sigue dispuesto" a garantizar una evacuación "segura" de los civiles, pero instó a Kiev a ordenar a los milicianos que siguen en la planta que "depongan las armas".

Las informaciones desde el lugar son contradictorias. Mientras el Kremlin asegura que los corredores humanitarios "están funcionando" y que la tregua se está respetando, el ejército ucraniano asegura que las fuerzas rusas prosiguen su ofensiva contra la acería Azovstal.

Las fuerzas rusas "en ciertas zonas, con el apoyo de la aviación, han reanudado sus operaciones para hacerse con el control de la fábrica", indicó el viernes el ministerio de Defensa ucraniano en un comunicado.

En total, casi 500 civiles ya fueron evacuados de Mariúpol estos últimos días, informaron el viernes las autoridades ucranianas.

- Ofensiva frenada -

Después de más de dos meses de asedio, las tropas rusas controlan casi todo Mariúpol, una ciudad a orillas del mar de Azov de casi 500.000 habitantes antes de la guerra en el sur del Donbás.

Su toma total sería una victoria importante para Rusia antes del 9 de mayo, día en que celebra con un gran desfile militar en la plaza Roja de Moscú su victoria ante la Alemania nazi en 1945.

Además, a nivel estratégico, esta urbe permitiría consolidar la conexión entre los territorios ocupados en el Donbás oriental con la anexionada península de Crimea en el sur.

Desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, Moscú solo ha podido reivindicar el control total de una ciudad de importancia, Jersón, en el sur, cerca de Crimea.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoció el jueves que el respaldo occidental a Kiev había frenado su ofensiva contra Ucrania.

"Estados Unidos, Reino Unido, la OTAN en su conjunto comparten permanentemente informaciones con las fuerzas armadas ucranianas. Combinado con las entregas de armas (...) estas acciones no permiten concluir rápidamente la operación", dijo a la prensa.

Peskov hizo estas declaraciones después de que el periódico The New York Times publicara que la información ofrecida por Washington a Kiev ha permitido abatir a varios generales rusos, una información desmentida el jueves por el Pentágono.

Estas acciones, precisó Peskov, "no tienen capacidad para impedir" los objetivos de Rusia en esta guerra que, tras 10 semanas, ha causado miles de muertos y ha provocado el exilio de más de cinco millones de personas.

- Recaudación de fondos -

En el frente diplomático, los países occidentales siguen incrementando su presión sobre Rusia, sujeta a una serie de sanciones sin precedentes.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se dijo favorable a confiscar los activos rusos congelados en la Unión Europea en el marco de estas sanciones para contribuir a la reconstrucción de esta antigua república soviética.

Los dirigentes de las grandes potencias del G7 mantendrán el domingo una reunión virtual dedicada en gran parte a la guerra en Ucrania en la que participará su presidente, Volodimir Zelenski, anunció el viernes una portavoz del canciller alemán, Olaf Scholz.

Por su parte, Zelenski lanzó una campaña mundial de recaudación de fondos a través de una plataforma mundial. "En un solo clic, usted puede donar fondos para ayudar a nuestros defensores, salvar a nuestros civiles y reconstruir Ucrania", dijo.

Además, el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki anunció la recaudación de más de 6.000 millones de euros (6.300 millones de dólares) para dicho país en una conferencia de donantes organizada en Varsovia.

En lo que sería su medida más dura hasta ahora, la Comisión Europea propuso que los 27 países miembros de la UE prohíban gradualmente las importaciones de petróleo ruso.

Pero el primer ministro nacionalista húngaro, Viktor Orban, se opone al embargo y el viernes acusó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de "atacar" la unidad del bloque.

Hungría es totalmente dependiente del petróleo ruso y un embargo equivaldría a "una bomba nuclear sobre su economía", dijo Orban este viernes.

La guerra también estuvo presente en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde varios países y el secretario general de la organización pidieron un cese de la violencia, aunque sin hacer referencia a unas negociaciones de paz actualmente estancadas.

"La invasión de Ucrania por Rusia es una violación de su integridad territorial y de la Carta de las Naciones Unidas", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

S.Ogawa--JT