The Japan Times - Los ucranianos que volvieron como refugiados a España, lugar de sus vacaciones infantiles

EUR -
AED 4.248768
AFN 81.561064
ALL 98.786703
AMD 446.655471
ANG 2.070412
AOA 1060.876324
ARS 1355.371221
AUD 1.792946
AWG 2.08531
AZN 1.966571
BAM 1.972481
BBD 2.334139
BDT 141.385674
BGN 1.955975
BHD 0.436516
BIF 3401.282143
BMD 1.156899
BND 1.495164
BOB 8.016901
BRL 6.374627
BSD 1.156077
BTN 100.277328
BWP 15.633412
BYN 3.783243
BYR 22675.214285
BZD 2.322168
CAD 1.590186
CDF 3328.397513
CHF 0.939668
CLF 0.028475
CLP 1092.725236
CNY 8.283709
CNH 8.304034
COP 4735.18633
CRC 584.046753
CUC 1.156899
CUP 30.657815
CVE 110.9177
CZK 24.824964
DJF 205.604486
DKK 7.46025
DOP 68.777191
DZD 150.549685
EGP 58.65326
ERN 17.35348
ETB 155.690062
FJD 2.613377
FKP 0.858978
GBP 0.855741
GEL 3.146818
GGP 0.858978
GHS 11.927801
GIP 0.858978
GMD 82.72098
GNF 10012.958717
GTQ 8.894217
GYD 241.85849
HKD 9.08162
HNL 30.192331
HRK 7.534076
HTG 151.733181
HUF 403.238171
IDR 19014.208387
ILS 3.995726
IMP 0.858978
INR 99.888079
IQD 1515.537281
IRR 48734.357418
ISK 142.414463
JEP 0.858978
JMD 184.27841
JOD 0.820255
JPY 169.083067
KES 149.816069
KGS 101.128675
KHR 4650.73302
KMF 494.579473
KPW 1041.208496
KRW 1587.860829
KWD 0.353953
KYD 0.963359
KZT 603.814179
LAK 24965.873455
LBP 103658.122165
LKR 347.854753
LRD 231.031494
LSL 20.812883
LTL 3.416021
LVL 0.699796
LYD 6.28772
MAD 10.56834
MDL 19.86122
MGA 5139.530742
MKD 61.729419
MMK 2429.212425
MNT 4145.277008
MOP 9.347673
MRU 45.952233
MUR 52.858853
MVR 17.822033
MWK 2008.375748
MXN 22.138043
MYR 4.919715
MZN 73.995146
NAD 20.812662
NGN 1793.990862
NIO 42.539751
NOK 11.676162
NPR 160.443926
NZD 1.938519
OMR 0.444797
PAB 1.155991
PEN 4.166046
PGK 4.763282
PHP 66.215115
PKR 328.154359
PLN 4.274706
PYG 9227.031376
QAR 4.211694
RON 5.045349
RSD 117.218347
RUB 90.819259
RWF 1657.257371
SAR 4.341296
SBD 9.649031
SCR 16.379999
SDG 694.722118
SEK 11.120365
SGD 1.48691
SHP 0.909141
SLE 25.972008
SLL 24259.591277
SOS 661.170447
SRD 44.935139
STD 23945.467072
SVC 10.115545
SYP 15041.856855
SZL 20.812426
THB 37.891326
TJS 11.41589
TMT 4.049145
TND 3.381904
TOP 2.709572
TRY 45.888334
TTD 7.856543
TWD 34.307843
TZS 3117.841833
UAH 48.446201
UGX 4171.275743
USD 1.156899
UYU 47.259667
UZS 14447.177228
VES 119.862594
VND 30328.099106
VUV 138.720049
WST 3.191432
XAF 661.560276
XAG 0.031883
XAU 0.000342
XCD 3.126576
XDR 0.821401
XOF 661.551625
XPF 119.331742
YER 280.72103
ZAR 20.66884
ZMK 10413.470991
ZMW 26.860503
ZWL 372.520906
Los ucranianos que volvieron como refugiados a España, lugar de sus vacaciones infantiles
Los ucranianos que volvieron como refugiados a España, lugar de sus vacaciones infantiles / Foto: Jorge Guerrero - AFP

Los ucranianos que volvieron como refugiados a España, lugar de sus vacaciones infantiles

Cuando tuvo que huir de la guerra, la familia Pavlosky puso rumbo a España. La elección era fácil: desde la catástrofe de Chernóbil, muchos ucranianos conservan estrechos vínculos con este país donde pasaban las vacaciones en familias de acogida que han vuelto a abrirles sus puertas.

Tamaño del texto:

"Yo no tenía tantas ganas de irme", pero tenía que "proteger" a los hijos, cuenta Igor Pavlosky, quien dejó Kiev a finales de febrero, una decisión muy dolorosa para este padre de nueve hijos.

Allí se quedaron el mayor, Xenia, de 26 años -que no puede abandonar el territorio por estar en edad militar- y dos de sus hijas -Ana y Stanislava, que prefirieron permanecer con sus prometidos-, mientras él se subía al auto con los cuatro más jóvenes: Massa, Yaroslava, Yakova y el benjamín Arseny, de 10 años.

Por delante, un largo viaje de casi una semana que les llevaría por Rumanía, Hungría, Eslovaquia, Austria, Italia y Francia.

A Igor se le dibuja una sonrisa cuando recuerda a aquel francés que le pagó el depósito de gasolina de su vehículo sin pedir explicaciones. Pero el viaje fue muy duro.

"Lo recordaré todos los días de mi vida", cuenta emocionado este hombre de 46 años, ayudado por sus hijas en la traducción al español.

Una vez en España, el destino final era Gijón, la ciudad asturiana (noroeste) donde varias de sus hijas pasaban los veranos, y donde se instaló Anastasia, la mayor, hace tres años. Aquí estaba de visita la mujer de Igor, Olena, junto a otra de sus hijas, antes de que empezara la guerra.

- 'Miedo' -

Los niños dejaron en Kiev parte de su ingenuidad. "Los aviones, los ruidos extraños me dan miedo", confiesa Yaroslava, cuya mirada seria no corresponde a sus 12 años.

Su hermana Massa, de 17, sueña con volver a una Ucrania donde "pasear por las calles y no pensar que pueden caer bombas o morir".

Los rusos "quieren robar nuestras casas, donde teníamos todos los momentos especiales (...) y nuestra memoria", lamenta Dasha, 19 años.

"Nunca vamos a olvidar eso", afirma Massa.

Ambas son conscientes de que la situación es peor para los adultos; ellas, en cambio, hablan la lengua y ya habían estado de vacaciones aquí.

El dolor de la guerra, además, es todavía profundo. "Antes podíamos hablar, jugar... y ahora papá no cuenta lo que siente", revela Massa.

- Chernóbil -

Desde la catástrofe de Chernóbil en 1986, decenas de asociaciones españolas organizan unas estancias de verano que permitieron a miles de jóvenes ucranianos conocer el país y aprender su lengua.

"Hay una relación muy cercana con ellos", explica Jorge González, presidente de la asociación Expoacción, y quien ayudó a traer a los Pavlosky, ya que su familia acogía todos los años a Stanislava, a quien quiere como a una hija.

Según el gobierno, unos 134.000 refugiados ucranianos llegaron a España hasta abril, una cifra importante para tratarse de uno de los países europeos más alejados del conflicto.

La familia Pavlosky trata de recrear una rutina en el apartamento que les han prestado. Expoacción les suministra comida y ropa, y todos los niños están escolarizados. Igor ya ha encontrado trabajo de albañil.

Pero la cara de Olena solo se ilumina cuando suena el celular y su hijo, Xenia, aparece al otro lado. Igor sonríe por primera vez y todos se amontonan tras la pequeña pantalla para ver al hermano mayor. Se intercambian besos y "V" de victoria, sin saber cuándo volverán a verse.

"En algunos momentos, te despiertas y quieres [pensar] que todo eso es un sueño", confía Olena.

- De ida y vuelta -

"Palmitas, palmitas": al otro extremo del país, en Algeciras (Andalucía, sur), una bebé de 9 meses y redondos ojos azules aprende a aplaudir. Hace algunas semanas, la pequeña Vladyslava, "Vlada", tuvo que dejar atrás a su padre para huir de la guerra.

Desde los primeros bombardeos, su madre, Victoria Bielova, de 18 años, no dejó de recibir mensajes desde España, adonde viene desde que tenía seis.

"Todas las familias que me acogieron me escribieron (...) para decirme que podía venir", recuerda.

Al principio prefirió aguantar, pero acabó saliendo el 15 de marzo, por su hija.

Después de tres días en autobús, se instaló en casa de Francisco Pérez y Cecilia Valencia, su última familia de acogida, que le invitó a quedarse "mientras dure la guerra". A toda prisa, arreglaron la habitación de invitados, compraron pañales y pidieron prestada una cuna y juguetes.

Su hermana está en otra familia de acogida en Algeciras y sus primos, en Sevilla.

Dos o tres veces al día, llama a su marido, Andry, con su bebé sobre las rodillas. Mostrando una aparente tranquilidad exterior. Victoria dice que intenta "no pensar" en la guerra, porque su hija "entiende todo".

De momento, ella ya tiene planes de vuelta. "No vamos a estar aquí para siempre", explica. Si la situación está controlada en Kiev, piensa marcharse la semana próxima, como ya hicieron su cuñada y su sobrino.

Pero Francisco, que lleva todas las tardes a su "hija" y a su "nieta" a comer churros al parque, no quiere ni pensarlo: "[Yo] le digo: 'espérate un poco que se pase la guerra'", cuenta.

Pese a todo, Victoria quiere creer que un día este viaje apenas será un recuerdo que contará a Vlada "cuando sea mayor".

S.Fujimoto--JT