The Japan Times - La jefa de los servicios secretos españoles en el punto de mira por escándalo de espionaje

EUR -
AED 4.205846
AFN 81.314805
ALL 97.062836
AMD 440.291192
ANG 2.049616
AOA 1049.074675
ARS 1308.200049
AUD 1.771729
AWG 2.061501
AZN 1.946675
BAM 1.947592
BBD 2.31143
BDT 139.999996
BGN 1.953593
BHD 0.43215
BIF 3368.26389
BMD 1.145278
BND 1.471001
BOB 7.927522
BRL 6.283909
BSD 1.14481
BTN 98.93508
BWP 15.449364
BYN 3.746426
BYR 22447.457413
BZD 2.299579
CAD 1.571895
CDF 3294.966333
CHF 0.940457
CLF 0.028151
CLP 1080.295209
CNY 8.233858
CNH 8.23978
COP 4661.53521
CRC 577.864698
CUC 1.145278
CUP 30.349879
CVE 110.089848
CZK 24.82393
DJF 203.538585
DKK 7.459233
DOP 67.972158
DZD 149.645184
EGP 57.893714
ERN 17.179177
ETB 154.378229
FJD 2.585981
FKP 0.847543
GBP 0.855391
GEL 3.115065
GGP 0.847543
GHS 11.793191
GIP 0.847543
GMD 81.888001
GNF 9913.530489
GTQ 8.791872
GYD 239.418923
HKD 8.990212
HNL 29.948723
HRK 7.532037
HTG 150.137275
HUF 403.454687
IDR 18799.402
ILS 3.994445
IMP 0.847543
INR 99.240548
IQD 1500.314756
IRR 48244.853938
ISK 143.400422
JEP 0.847543
JMD 182.022899
JOD 0.81198
JPY 166.324235
KES 147.969695
KGS 100.154217
KHR 4604.01954
KMF 489.607634
KPW 1030.708916
KRW 1581.177108
KWD 0.351005
KYD 0.954079
KZT 594.753523
LAK 24709.382781
LBP 102616.948756
LKR 343.93356
LRD 228.654642
LSL 20.523214
LTL 3.38171
LVL 0.692768
LYD 6.207853
MAD 10.489028
MDL 19.604978
MGA 5067.856883
MKD 61.480966
MMK 2404.337971
MNT 4102.837768
MOP 9.254399
MRU 45.490315
MUR 52.499374
MVR 17.643
MWK 1988.203499
MXN 21.839143
MYR 4.87717
MZN 73.240952
NAD 20.523246
NGN 1771.597065
NIO 42.08907
NOK 11.46899
NPR 158.290913
NZD 1.918284
OMR 0.440359
PAB 1.144786
PEN 4.118991
PGK 4.719978
PHP 65.831754
PKR 324.743142
PLN 4.278131
PYG 9136.774007
QAR 4.169388
RON 5.027545
RSD 117.214693
RUB 89.90632
RWF 1632.021776
SAR 4.297101
SBD 9.568074
SCR 16.234712
SDG 687.735538
SEK 11.091369
SGD 1.475308
SHP 0.900009
SLE 25.772295
SLL 24015.920433
SOS 654.521398
SRD 44.494544
STD 23704.951389
SVC 10.016786
SYP 14890.498992
SZL 20.546544
THB 37.672213
TJS 11.504815
TMT 4.008475
TND 3.361963
TOP 2.682359
TRY 45.276945
TTD 7.761528
TWD 33.88822
TZS 3017.808775
UAH 47.73025
UGX 4122.590123
USD 1.145278
UYU 46.773291
UZS 14556.488596
VES 117.455977
VND 29917.536034
VUV 137.28028
WST 3.011656
XAF 653.204194
XAG 0.031387
XAU 0.000341
XCD 3.095172
XDR 0.812376
XOF 649.945721
XPF 119.331742
YER 277.960627
ZAR 20.717516
ZMK 10308.876597
ZMW 27.446172
ZWL 368.77919
La jefa de los servicios secretos españoles en el punto de mira por escándalo de espionaje
La jefa de los servicios secretos españoles en el punto de mira por escándalo de espionaje / Foto: Óscar del Pozo - AFP/Archivos

La jefa de los servicios secretos españoles en el punto de mira por escándalo de espionaje

Interpelada en el Parlamento este jueves, cada vez más elementos apuntan a que la jefa de los servicios secretos españoles podría convertirse en la cabeza de turco de un escándalo de espionaje que ha puesto en peligro la estabilidad del gobierno de Pedro Sánchez.

Tamaño del texto:

Primera mujer nombrada al frente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban compareció la mañana de este jueves ante la comisión parlamentaria de "secretos oficiales", a puerta cerrada, en medio de la crisis entre el ejecutivo y sus aliados independentistas catalanes, que acusan a los servicios secretos de espiarlos.

El escándalo estalló el 18 de abril cuando la organización canadiense Citizen Lab identificó a más de 60 personas de la órbita separatista cuyos teléfonos móviles habrían sido infectados entre 2017 y 2020 con el software de espionaje israelí Pegasus.

Pero el asunto dio un vuelco el lunes cuando el gobierno anunció que Pedro Sánchez y su ministra de Defensa, Margarita Robles, también fueron espiados mediante el mismo programa informático en mayo y junio de 2021.

Blanco de los ataques de los aliados catalanes y vascos de Sánchez, la jefa del CNI, quien ocupa el cargo desde 2020, no cuenta con un respaldo claro del gobierno.

Preguntada sobre una posible dimisión de Paz Esteban, la portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez, se limitó a decir el martes que no podía "hablar de futuribles".

- La ministra de Defensa, debilitada -

La ministra de Defensa, de cuyo despacho depende el CNI, ha sido el único miembro del ejecutivo que ha defendido sin cortapisas a Paz Esteban.

La jefa del CNI está "teniendo que aguantar estoicamente imputaciones que no se corresponden con la realidad", señaló Robles el miércoles en el Congreso, donde aseveró que los servicios secretos "cumplen escrupulosamente la ley".

Pero Robles está por igual en la mira de los independentistas catalanes, así como de la izquierda radical de Podemos, socio minoritario de los socialistas de Pedro Sánchez en el gobierno, una formación que pide su cabeza.

"Usted sabe lo que tiene que hacer, no solamente por su dignidad, sino también por la dignidad del gobierno", le lanzó a Robles el miércoles en el Congreso Pablo Echenique, portavoz parlamentario de Podemos.

En un intento por apagar el incendio, Sánchez prometió la semana pasada "rendir cuentas" y aclarar este caso de espionaje.

Pegasus, que permite acceder a los datos o activar remotamente las cámaras y micrófonos de un teléfono, y la compañía israelí que lo creó, NSO, han sido criticados después de que un grupo de medios revelara el año pasado que este software fue usado para espiar a centenares de políticos, periodistas, activistas de derechos humanos y empresarios.

Pedro Sánchez es el primer jefe de Estado o de gobierno que ha confirmado haber sido espiado mediante Pegasus.

- Interrogantes -

Muy delicado políticamente, este escándalo de espionaje tiene el potencial de hacer descarrilar el gobierno de izquierda.

Los independentistas catalanes de ERC, cuyo apoyo en el Parlamento es clave para el gobierno minoritario de Sánchez, advirtieron el martes que esta crisis "se puede cargar (acabar con) la legislatura" antes de su fin, previsto para finales de 2023.

El asunto del espionaje ha dejado numerosos interrogantes que a día de hoy siguen sin respuesta.

Si bien el gobierno asegura que el pirateo de los teléfonos de Sánchez y su ministra de Defensa fue producto de un "ataque externo", ha dicho no conocer su origen, mientras la prensa española especula con que Marruecos, con quien Madrid acaba de cerrar una crisis diplomática de casi un año, podría estar detrás.

Varios partidos políticos también han cuestionado el momento exacto en que el gobierno reveló el espionaje que sufrió, preguntándose si en realidad el ejecutivo sabía de estos ataques de antemano y decidió hacerlos públicos solo para calmar a los independentistas catalanes, mostrándose así como otra víctima de Pegasus.

El gobierno ha afirmado que solo supo de esto el fin de semana pasado.

En 1995, los servicios de inteligencia españoles protagonizaron un escándalo por unas escuchas telefónicas ilegales que acabaron costándole el cargo a dos antecesores de Robles y Esteban, Julián García Vargas y Emilio Alonso Manglano, respectivamente, así como al vicepresidente del gobierno socialista de la época, Narcís Serra.

K.Inoue--JT