The Japan Times - Rusia promete alto el fuego diurno para evacuar civiles de Mariúpol

EUR -
AED 4.205846
AFN 81.314805
ALL 97.062836
AMD 440.291192
ANG 2.049616
AOA 1049.074675
ARS 1308.200049
AUD 1.771729
AWG 2.061501
AZN 1.946675
BAM 1.947592
BBD 2.31143
BDT 139.999996
BGN 1.953593
BHD 0.43215
BIF 3368.26389
BMD 1.145278
BND 1.471001
BOB 7.927522
BRL 6.283909
BSD 1.14481
BTN 98.93508
BWP 15.449364
BYN 3.746426
BYR 22447.457413
BZD 2.299579
CAD 1.571895
CDF 3294.966333
CHF 0.940457
CLF 0.028151
CLP 1080.295209
CNY 8.233858
CNH 8.23978
COP 4661.53521
CRC 577.864698
CUC 1.145278
CUP 30.349879
CVE 110.089848
CZK 24.82393
DJF 203.538585
DKK 7.459233
DOP 67.972158
DZD 149.645184
EGP 57.893714
ERN 17.179177
ETB 154.378229
FJD 2.585981
FKP 0.847543
GBP 0.855391
GEL 3.115065
GGP 0.847543
GHS 11.793191
GIP 0.847543
GMD 81.888001
GNF 9913.530489
GTQ 8.791872
GYD 239.418923
HKD 8.990212
HNL 29.948723
HRK 7.532037
HTG 150.137275
HUF 403.454687
IDR 18799.402
ILS 3.994445
IMP 0.847543
INR 99.240548
IQD 1500.314756
IRR 48244.853938
ISK 143.400422
JEP 0.847543
JMD 182.022899
JOD 0.81198
JPY 166.324235
KES 147.969695
KGS 100.154217
KHR 4604.01954
KMF 489.607634
KPW 1030.708916
KRW 1581.177108
KWD 0.351005
KYD 0.954079
KZT 594.753523
LAK 24709.382781
LBP 102616.948756
LKR 343.93356
LRD 228.654642
LSL 20.523214
LTL 3.38171
LVL 0.692768
LYD 6.207853
MAD 10.489028
MDL 19.604978
MGA 5067.856883
MKD 61.480966
MMK 2404.337971
MNT 4102.837768
MOP 9.254399
MRU 45.490315
MUR 52.499374
MVR 17.643
MWK 1988.203499
MXN 21.839143
MYR 4.87717
MZN 73.240952
NAD 20.523246
NGN 1771.597065
NIO 42.08907
NOK 11.46899
NPR 158.290913
NZD 1.918284
OMR 0.440359
PAB 1.144786
PEN 4.118991
PGK 4.719978
PHP 65.831754
PKR 324.743142
PLN 4.278131
PYG 9136.774007
QAR 4.169388
RON 5.027545
RSD 117.214693
RUB 89.90632
RWF 1632.021776
SAR 4.297101
SBD 9.568074
SCR 16.234712
SDG 687.735538
SEK 11.091369
SGD 1.475308
SHP 0.900009
SLE 25.772295
SLL 24015.920433
SOS 654.521398
SRD 44.494544
STD 23704.951389
SVC 10.016786
SYP 14890.498992
SZL 20.546544
THB 37.672213
TJS 11.504815
TMT 4.008475
TND 3.361963
TOP 2.682359
TRY 45.276945
TTD 7.761528
TWD 33.88822
TZS 3017.808775
UAH 47.73025
UGX 4122.590123
USD 1.145278
UYU 46.773291
UZS 14556.488596
VES 117.455977
VND 29917.536034
VUV 137.28028
WST 3.011656
XAF 653.204194
XAG 0.031387
XAU 0.000341
XCD 3.095172
XDR 0.812376
XOF 649.945721
XPF 119.331742
YER 277.960627
ZAR 20.717516
ZMK 10308.876597
ZMW 27.446172
ZWL 368.77919
Rusia promete alto el fuego diurno para evacuar civiles de Mariúpol

Rusia promete alto el fuego diurno para evacuar civiles de Mariúpol

Rusia anunció que a partir del jueves respetaría un cese el fuego unilateral diurno para facilitar la evacuación de civiles atrapados en la siderúrgica Azovstal de Mariúpol, donde se pertrecharon los últimos resistentes a la invasión de esa ciudad del sudeste de Ucrania.

Tamaño del texto:

"Las Fuerzas Armadas rusas abrirán los días 5, 6 y 7 de mayo desde las 08H00 hasta las 18H00 (hora de Moscú) un corredor humanitario desde el territorio de la planta metalúrgica de Azovstal para evacuar a los civiles", indicó el ministerio ruso de Defensa.

"Durante este periodo, las Fuerzas Armadas rusas y las formaciones de la República Popular de Donetsk decretarán un cese unilateral de hostilidades", prosiguió.

La decisión se anunció el miércoles por la noche, después de una jornada de intensos bombardeos rusos en varias regiones de Ucrania.

- Más sanciones contra Rusia -

Más de dos meses después del inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, la Unión Europea (UE) anunció que estudiaba un sexto paquete de sanciones y en particular un embargo de sus importaciones de petróleo ruso.

"Vamos a renunciar progresivamente a las entregas rusas de petróleo en un período de seis meses y a las de productos derivados del crudo de aquí a finales de año", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Según funcionarios de la UE, el plan incluye una exención para Hungría y Eslovaquia, totalmente dependientes del suministro que les llega a través del oleoducto ruso Druzhba.

Sin embargo, Hungría rechazó la propuesta de la Comisión Europea "en su forma actual", alegando que "destruiría completamente la seguridad energética del país".

El Ministro de Relaciones Exteriores ucraniano consideró por su lado que los países de la UE que rechazan el embargo son "cómplices" de los "crímenes" cometidos por los rusos en Ucrania.

Reino Unido también anunció una nueva ronda de sanciones, que incluye la prohibición de prestar a Rusia servicios de contabilidad, consultoría y comunicaciones.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que esta semana discutiría con los países del G7 posibles sanciones "adicionales" contra Rusia.

La Comisión Europea también recomendó sanciones contra el jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca Kirill, por sus sermones de apoyo a la intervención militar en Ucrania.

- Bombardeos -

Las fuerzas rusas continuaron su ofensiva en el este de Ucrania y dispararon misiles contra objetivos en todo el país, incluso Leópolis, cerca de la frontera con Polonia (oeste), y en la región montañosa de Transcarpacia, cerca de Hungría, que hasta ahora no se había visto afectada por la guerra.

"Para destruir las infraestructuras de transporte de Ucrania, el enemigo disparó misiles contra instalaciones en las regiones de Dnipropetrovsk, Kirovograd, Lviv, Vinnytsia, Kiev, Transcarpacia, Odesa y Donetsk", indicó el ejército ucraniano en Facebook.

En el este, Rusia se propone "asegurar el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener un corredor terrestre hacia la Crimea ocupada", añadió.

- ¿Desfile militar ruso en Mariúpol? -

En el sureste hubo "violentos combates" en la acería de Azovstal, donde se atrincheraron los últimos defensores de Mariúpol, informó el alcalde de la ciudad, Vadim Boichenko.

Rusia negó esos bombardeos y aseguró que sus fuerzas solo intervienen para "cortar rápidamente los intentos" de los combatientes ucranianos de llegar a "posiciones de tiro".

Según la inteligencia ucraniana, Rusia planea un desfile militar en Mariúpol el 9 de mayo, día en que Moscú celebra la victoria de 1945 sobre la Alemania nazi.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que la evacuación de un centenar de civiles de Azovstal esta semana, con ayuda de la ONU y la Cruz Roja, mostró que "las organizaciones internacionales pueden ser eficaces" e instó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a realizar otras para "salvar" vidas.

- Tensiones regionales -

El Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció que la UE prevé "aumentar este año de manera considerable" su apoyo a Moldavia -una exrepública soviética situada entre Ucrania y Rumanía- mediante la "entrega de equipo militar adicional".

El anuncio se produce unos días después de que se registraran varias explosiones en el territorio separatista moldavo prorruso de Transnistria.

Bielorrusia, un país limítrofe con Ucrania y aliado de Rusia, realizó ejercicios militares "sorpresa" para probar la capacidad de respuesta de su ejército.

En el frente diplomático, Rusia boicoteó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU con el Comité Político y de Seguridad (PSC) de la UE.

Rusia también prohibió el acceso a su territorio a más de 60 funcionarios japoneses, incluido el primer ministro Fumio Kishida, en represalia por las sanciones impuestas por Japón.

En Brasil, el expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que Zelenski es "tan responsable como Putin" de la guerra, en una entrevista con la revista Time.

"Critiqué a Putin (...) diciendo que fue un error invadir. Pero creo que nadie está buscando contribuir para que haya paz. La gente está estimulando el odio contra Putin. ¡Eso no lo va a resolver! Hay que estimular un acuerdo", dijo Lula, considerado favorito en los sondeos para las elecciones presidenciales de este año.

- Impacto en las tasas de interés -

La guerra entre Ucrania y Rusia -dos grandes productores de materias primas y productos agrícolas- han apuntalado una disparada mundial de la inflación y llevado a los bancos centrales a aumentar sus tasas de interés.

La reserva Federal estadounidense (Fed) subió este miércoles las suyas en medio punto porcentual, a un rango de 0,75% a 1%, en el primer aumento de esta magnitud desde el año 2000, y señaló que nuevas alzas "se justificarán" a futuro.

burx/ob/js/eg

K.Yamaguchi--JT