The Japan Times - Europa amenaza con embargo petrolero a Rusia, que aplasta bajo las bombas a Mariúpol

EUR -
AED 4.214481
AFN 81.480908
ALL 97.26039
AMD 441.190958
ANG 2.053805
AOA 1051.218682
ARS 1311.096451
AUD 1.764516
AWG 2.065714
AZN 1.951026
BAM 1.951572
BBD 2.316153
BDT 140.286101
BGN 1.955055
BHD 0.432796
BIF 3375.147289
BMD 1.147619
BND 1.474007
BOB 7.943722
BRL 6.304101
BSD 1.14715
BTN 99.137264
BWP 15.480936
BYN 3.754082
BYR 22493.331133
BZD 2.304279
CAD 1.571262
CDF 3301.699357
CHF 0.939215
CLF 0.028196
CLP 1081.997756
CNY 8.250689
CNH 8.254829
COP 4671.956686
CRC 579.045625
CUC 1.147619
CUP 30.411902
CVE 110.314849
CZK 24.798381
DJF 203.954693
DKK 7.458932
DOP 68.11119
DZD 149.737863
EGP 57.968066
ERN 17.214284
ETB 154.701966
FJD 2.578413
FKP 0.849275
GBP 0.854919
GEL 3.12162
GGP 0.849275
GHS 11.82376
GIP 0.849275
GMD 82.057387
GNF 9933.789634
GTQ 8.809839
GYD 239.908201
HKD 9.007558
HNL 30.010417
HRK 7.530332
HTG 150.444096
HUF 403.148777
IDR 18733.272453
ILS 3.982181
IMP 0.849275
INR 99.39998
IQD 1503.380805
IRR 48343.447497
ISK 143.314103
JEP 0.849275
JMD 182.394882
JOD 0.813643
JPY 166.536145
KES 148.616687
KGS 100.359511
KHR 4613.42829
KMF 490.606207
KPW 1032.815278
KRW 1577.115712
KWD 0.351653
KYD 0.956029
KZT 595.968964
LAK 24759.878363
LBP 102826.656826
LKR 344.636424
LRD 229.122263
LSL 20.565214
LTL 3.38862
LVL 0.694183
LYD 6.219762
MAD 10.510476
MDL 19.645042
MGA 5078.213923
MKD 61.496007
MMK 2409.251486
MNT 4111.222345
MOP 9.273311
MRU 45.583961
MUR 52.159808
MVR 17.679031
MWK 1992.266187
MXN 21.809469
MYR 4.877953
MZN 73.390509
NAD 20.566004
NGN 1774.757955
NIO 42.174793
NOK 11.459991
NPR 158.614397
NZD 1.904979
OMR 0.441186
PAB 1.147125
PEN 4.127415
PGK 4.729625
PHP 65.524504
PKR 325.407737
PLN 4.273102
PYG 9155.445957
QAR 4.177907
RON 5.031199
RSD 117.226397
RUB 90.104238
RWF 1635.356983
SAR 4.306139
SBD 9.587627
SCR 16.265686
SDG 689.148962
SEK 11.080663
SGD 1.474463
SHP 0.901848
SLE 25.821081
SLL 24064.999471
SOS 655.869484
SRD 44.585211
STD 23753.394929
SVC 10.037256
SYP 14920.92928
SZL 20.587979
THB 37.487545
TJS 11.528326
TMT 4.016666
TND 3.368841
TOP 2.687838
TRY 45.354588
TTD 7.777389
TWD 33.915009
TZS 3001.023459
UAH 47.827792
UGX 4131.015066
USD 1.147619
UYU 46.868877
UZS 14586.236706
VES 117.696007
VND 29954.575642
VUV 137.560826
WST 3.017811
XAF 654.539085
XAG 0.031239
XAU 0.000341
XCD 3.101497
XDR 0.814037
XOF 651.269518
XPF 119.331742
YER 278.531275
ZAR 20.601653
ZMK 10329.932614
ZMW 27.502261
ZWL 369.532829
Europa amenaza con embargo petrolero a Rusia, que aplasta bajo las bombas a Mariúpol

Europa amenaza con embargo petrolero a Rusia, que aplasta bajo las bombas a Mariúpol

La Unión Europea (UE) examina un embargo de sus importaciones de petróleo de Rusia, que este miércoles cubrió bajo un manto de bombas la acería de Azovstal, último foco de resistencia en la devastada ciudad ucraniana de Mariúpol, según su alcalde.

Tamaño del texto:

La UE también anunció que "aumentaría significativamente" su apoyo militar a Moldavia, ante el temor de que el conflicto se extienda a esta pequeña exrepública soviética de 2,5 millones de habitantes, sin salida al mar, situada entre Ucrania y Rumanía.

"Vamos a renunciar progresivamente a las entregas rusas de petróleo en un período de seis meses y a las de productos derivados del crudo de aquí a finales de año", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo.

El embargo se aplicará de manera que se puedan buscar suministros alternativos, dijo la responsable europea. El petróleo ruso representa alrededor de una cuarta parte de las importaciones de oro negro de la UE.

Según funcionarios de la UE, el plan de la Comisión incluye una exención para Hungría y Eslovaquia, dos países sin litoral totalmente dependientes del suministro que les llega a través del oleoducto Druzhba y que podrán seguir comprando a Rusia en 2023.

Sin embargo, Hungría rechazó la propuesta de la Comisión Europea (el órgano ejecutivo de la UE) "en su forma actual", alegando que esa medida "destruiría completamente la seguridad energética del país".

Ese rechazo fue inmediatamente condenado por el Ministro de Exteriores ucraniano, para quien los países de la UE que rechazan el embargo son "cómplices" de los "crímenes" cometidos por los rusos en Ucrania.

Este sexto paquete de sanciones de Bruselas contra Rusia también propone excluir a otros tres bancos rusos --entre ellos Sberbank, el mayor del país-- del sistema financiero internacional Swift.

Reino Unido también anunció una nueva ronda de sanciones, que incluye la prohibición de prestar a Rusia servicios de contabilidad, consultoría y comunicaciones, así como la congelación de activos y la prohibición de entrada en el país, una medida dirigida en particular a los corresponsales de guerra rusos integrados en las fuerzas del Kremlin.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que esta semana discutiría con los países del G7 de las principales potencias industrializadas posibles sanciones "adicionales" contra Rusia.

- Ejercicios militares bielorrusos -

La Comisión Europea también recomendó sanciones contra el jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca Kirill, por sus sermones de apoyo a la intervención militar en Ucrania.

Desde Chisinau, la capital moldava, el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció que los europeos tienen previsto "este año aumentar de manera considerable nuestro apoyo a Moldavia mediante la entrega de equipo militar adicional a sus fuerzas armadas".

Este anuncio se produce unos días después de los ataques en el territorio separatista moldavo prorruso de Transnistria y de los comentarios en abril de un general ruso, Rustam Minnekaev, para quien tomar el sur de Ucrania daría a los rusos acceso directo a esta región.

En Ucrania, las fuerzas rusas continuaron su ofensiva en el este y dispararon misiles contra numerosos objetivos en todo el país, incluso Leópolis, cerca de la frontera con Polonia (oeste), y la región montañosa de Transcarpacia, cerca de Hungría, que hasta ahora no se había visto afectada por la guerra.

La ofensiva oriental rusa tiene como objetivo "asegurar el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener un corredor terrestre hacia la Crimea ocupada", dijo el cuartel general del ejército ucraniano en Facebook el miércoles.

"Para destruir las infraestructuras de transporte de Ucrania, el enemigo disparó misiles contra instalaciones en las regiones de Dnipropetrovsk, Kirovograd, Lviv, Vinnytsia, Kiev, Transcarpacia, Odesa y Donetsk", añadió.

Bielorrusia, aliada de Rusia, lanzó ejercicios militares "sorpresa" para probar la capacidad de respuesta de su ejército, según su Ministerio de Defensa.

- ¿Desfile militar en Mariúpol? -

En el sureste hubo "violentos combates" en la acería de Azovstal, en Mariúpol, informó su alcalde, Vadim Boichenko, aunque Moscú había asegurado que no está atacando esta enorme fábrica donde se atrincheraron los combatientes ucranianos.

"Se perdió el contacto" con las fuerzas ucranianas dentro de la acería y no hay manera de saber "qué está pasando y si están en seguridad", agregó el edil.

Un comandante ucraniano del regimiento Azov, que defiende la planta, anunció el martes que los rusos habían lanzado "un potente ataque", pero el Kremlin negó esta información el miércoles.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el 21 de abril "anular cualquier asalto", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y agregó que las fuerzas rusas solo intervienen para "cortar rápidamente los intentos" de los combatientes ucranianos de llegar a "posiciones de tiro".

Según la inteligencia ucraniana, Rusia planea un desfile militar en Mariúpol el 9 de mayo, día en que Moscú celebra la victoria de 1945 sobre la Alemania nazi.

La ONU anunció el martes que había logrado evacuar a más de un centenar de civiles de Azovstal, donde varias dedenas más siguen atrincherados junto a combatientes ucranianos en galerías subterráneas que datan de la Segunda Guerra Mundial, sin alimentos ni medicinas.

- "Mercenarios israelíes" -

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió el martes "más pausas humanitarias" negociadas entre Kiev y Moscú, como la que permitió la evacuación de civiles de Azovstal.

En el frente diplomático, Rusia decidió boicotear una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU con el Comité Político y de Seguridad (PSC) de la UE el miércoles.

Rusia también prohibió el acceso a su territorio a más de 60 funcionarios japoneses, incluido el primer ministro Fumio Kishida, en represalia por las sanciones impuestas por Japón.

Moscú afirmó además que "mercenarios israelíes" estaban luchando en Ucrania junto con el regimiento Azov, que Moscú describe como "nazi".

burx/ob/mas-mis/pc/js

S.Suzuki--JT