The Japan Times - Europa prepara un embargo petrolero contra Rusia, que ataca también el oeste de Ucrania

EUR -
AED 4.235314
AFN 81.767894
ALL 98.477378
AMD 445.256684
ANG 2.063929
AOA 1057.554131
ARS 1344.143463
AUD 1.792525
AWG 2.075897
AZN 1.959973
BAM 1.966305
BBD 2.326831
BDT 140.942962
BGN 1.964168
BHD 0.435157
BIF 3431.979367
BMD 1.153276
BND 1.490482
BOB 7.991799
BRL 6.349709
BSD 1.152457
BTN 99.963336
BWP 15.58446
BYN 3.771397
BYR 22604.212918
BZD 2.314897
CAD 1.584142
CDF 3317.976147
CHF 0.93868
CLF 0.028503
CLP 1093.594356
CNY 8.290322
CNH 8.281843
COP 4717.418507
CRC 582.217967
CUC 1.153276
CUP 30.561818
CVE 110.857235
CZK 24.840413
DJF 205.219015
DKK 7.459529
DOP 68.445659
DZD 150.080422
EGP 58.473806
ERN 17.299143
ETB 155.20256
FJD 2.611075
FKP 0.856288
GBP 0.854762
GEL 3.136654
GGP 0.856288
GHS 11.869565
GIP 0.856288
GMD 82.457908
GNF 9984.339528
GTQ 8.866367
GYD 241.101175
HKD 9.053143
HNL 30.097792
HRK 7.53585
HTG 151.258069
HUF 403.923465
IDR 18995.669448
ILS 4.001673
IMP 0.856288
INR 99.870314
IQD 1509.665113
IRR 48581.758722
ISK 142.395325
JEP 0.856288
JMD 183.701391
JOD 0.817679
JPY 168.984364
KES 149.006907
KGS 100.812018
KHR 4619.740213
KMF 493.025822
KPW 1037.948608
KRW 1591.013882
KWD 0.35303
KYD 0.960343
KZT 601.923496
LAK 24861.139494
LBP 103256.97471
LKR 346.765539
LRD 230.484319
LSL 20.885376
LTL 3.405325
LVL 0.697606
LYD 6.275526
MAD 10.556697
MDL 19.79903
MGA 5123.437676
MKD 61.647473
MMK 2421.605996
MNT 4132.297182
MOP 9.318403
MRU 45.558387
MUR 52.773765
MVR 17.766188
MWK 1998.301555
MXN 22.089508
MYR 4.95332
MZN 73.763339
NAD 20.885376
NGN 1787.79751
NIO 42.406549
NOK 11.641614
NPR 159.941539
NZD 1.939568
OMR 0.443409
PAB 1.152371
PEN 4.149769
PGK 4.748367
PHP 66.132271
PKR 326.998164
PLN 4.278828
PYG 9198.139396
QAR 4.214214
RON 5.045701
RSD 117.216729
RUB 90.531457
RWF 1664.111861
SAR 4.327166
SBD 9.618818
SCR 16.345425
SDG 692.5162
SEK 11.125696
SGD 1.48486
SHP 0.906294
SLE 25.891466
SLL 24183.628858
SOS 658.627163
SRD 44.804379
STD 23870.488249
SVC 10.083871
SYP 14994.757305
SZL 20.879818
THB 37.790576
TJS 11.380144
TMT 4.036467
TND 3.417457
TOP 2.701091
TRY 45.818735
TTD 7.831943
TWD 34.231896
TZS 3108.079519
UAH 48.294505
UGX 4158.214509
USD 1.153276
UYU 47.111686
UZS 14401.939757
VES 118.276197
VND 30233.134778
VUV 138.285684
WST 3.181439
XAF 659.488777
XAG 0.031774
XAU 0.000341
XCD 3.116786
XDR 0.818829
XOF 659.480153
XPF 119.331742
YER 279.897083
ZAR 20.756087
ZMK 10380.871583
ZMW 26.776396
ZWL 371.354456
Europa prepara un embargo petrolero contra Rusia, que ataca también el oeste de Ucrania
Europa prepara un embargo petrolero contra Rusia, que ataca también el oeste de Ucrania / Foto: Dimitar DILKOFF - AFP

Europa prepara un embargo petrolero contra Rusia, que ataca también el oeste de Ucrania

La Comisión Europea propuso este miércoles un embargo progresivo de la Unión Europea (UE) a las importaciones de petróleo de Rusia, que siguió bombardeando el este de Ucrania y también atacó objetivos en otros lugares del país hasta ahora preservados de la guerra.

Tamaño del texto:

"Vamos a renunciar progresivamente a las entregas rusas de petróleo en un período de seis meses y a las de productos derivados del crudo de aquí a finales de año", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo.

La prohibición, agregó, se llevará a cabo de forma tal que permita asegurar vías alternativas de abastecimiento de petróleo, ya que el que compra la UE a Rusia representa aproximadamente un 30% de sus importaciones de crudo.

Según funcionarios y diplomáticos europeos, la propuesta prevé una excepción hasta el 2023 para Hungría y Eslovaquia, que dependen casi totalmente del crudo ruso.

Además, la Comisión Europea también planea excluir a tres bancos rusos, incluido el más importante, el Sberbank, de la red interbancaria SWIFT.

Y recomienda también sancionar al jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, que ha multiplicado los sermones en apoyo de la operación militar en Ucrania, así como a varios militares y al portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y su familia.

De visita en Chisinau, capital de Moldavia, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció por otra parte que la UE va a "aumentar de manera considerable" su apoyo militar a este país, tras ataques en el territorio separatista prorruso de Transnistria, que hacen temer una ampliación del conflicto.

"Prevemos este año aumentar de manera considerable nuestro apoyo a Moldavia entregando equipamiento militares a sus fuerzas armadas", afirmó.

- Bombardeos en el este y oeste -

En el terreno, las fuerzas rusas continuaron bombardeando el este de Ucrania, pero también lanzaron misiles contra numerosos objetivos en todo el país, hasta Leópolis, cerca de la frontera polaca, y la región montañosa de Transcarpatia, próxima a Hungría, en el oeste.

En el este, Rusia continúa su ofensiva con el fin de "asegurar el control total" de las provincias de Donetsk y Lugansk (en la región separatista prorrusa del Donbás) y "mantener así un corredor terrestre con la Crimea ocupada", dijo este miércoles el Estado Mayor del ejército ucraniano.

El martes, 21 civiles murieron y 27 fueron heridos el martes en la región de Donetsk, el mayor número de víctimas mortales diarias desde el ataque a la estación de tren de Kromatorsk, en el que murieron 57 personas, dijo el gobernador regional, Pavlo Kyrylenko.

"Con el fin de destruir la infraestructura de transporte de Ucrania, el enemigo disparó misiles contra instalaciones" en varias regiones del oeste y del este, detalló el ejército ucraniano.

Tras semanas de bombardeos en la asediada Mariúpol, en el sureste, la ONU anunció el martes que logró evacuar a más de un centenar de civiles refugiados en la planta siderúrgica de Azovstal, último reducto controlado por las fuerzas ucranianas en esa estratégica ciudad portuaria.

- "No hay asalto" -

Sviatoslav Palamar, subcomandante del batallón ucraniano Azov, había asegurado en un video que "un potente asalto" sobre Azovstal estaba "en curso con el apoyo de vehículos blindados, tanques" e "intentos de desembarque de soldados".

Pero Rusia lo desmintió este miércoles. "No hay asalto" en este momento, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien explicó que las tropas rusas rodean el lugar y solo intervienen para "cortar rápidamente los intentos" de los combatientes ucranianos de llegar a "posiciones de tiro".

En esa planta siderúrgica, cuyas galerías subterráneas datan de la Segunda Guerra Mundial, hay combatientes y civiles desprovistos de agua, alimentos y medicinas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo el martes que 156 civiles fueron evacuados y llegaron a Zaporiyia, ciudad bajo control ucraniano, situada 230 km al noroeste de Mariúpol.

Sin embargo, no hay garantías de que se cumplan las condiciones para esta nueva evacuación.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió "más pausas humanitarias" para poder evacuar a civiles.

Quienes pudieron ser evacuados comenzaron a narrar el infierno que vivieron durante semanas.

"Estamos muy agradecidos con todos los que nos han ayudado. Hubo un momento en que perdimos la esperanza, pensamos que todo el mundo se había olvidado de nosotros", comentó Anna Zaitseva, una evacuada, con un bebé de seis meses en brazos.

Según los servicios de inteligencia ucranianos, Rusia prepara un desfile militar en Mariúpol el 9 de mayo, día en que se recuerda la victoria de Moscú sobre la Alemania nazi.

Mariúpol "se convertirá en un centro de celebraciones", explicó un comunicado de estos servicios el miércoles. "Las avenidas principales de la ciudad se están limpiando con urgencia, los escombros y los cadáveres se retiran, al igual que las municiones que no han explotado", agregó el texto.

- Deterioro de relaciones -

En el frente diplomático, Rusia boicoteará el miércoles una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU con el Comité Político y de Seguridad de la Unión Europea, lo cual ilustra un nuevo deterioro en las relaciones entre Moscú y sus socios de la ONU, según diplomáticos.

Y las relaciones con Israel también siguieron deteriorándose, ya que Rusia acusó este miércoles a mercenarios israelíes de combatir junto al batallón Azov en Ucrania.

Lo mismo ocurre con Japón, a cuyo primer ministro, Fumio Kishida, se le prohíbe a partir de ahora la entrada en Rusia, en respuesta a las sanciones que el país asiático ha impuesto a Moscú.

burx/ob/mas-mis/bl

T.Shimizu--JT