The Japan Times - Soja argentina, el oro verde que reluce empujado por la guerra en Ucrania

EUR -
AED 4.268901
AFN 82.53969
ALL 98.318932
AMD 448.249748
ANG 2.080279
AOA 1065.931638
ARS 1373.384221
AUD 1.78543
AWG 2.095248
AZN 1.970124
BAM 1.959132
BBD 2.34556
BDT 142.071664
BGN 1.956944
BHD 0.438397
BIF 3459.81909
BMD 1.162412
BND 1.488076
BOB 8.044823
BRL 6.384899
BSD 1.161711
BTN 99.90695
BWP 15.478595
BYN 3.801781
BYR 22783.280354
BZD 2.33346
CAD 1.592267
CDF 3344.260128
CHF 0.935004
CLF 0.02856
CLP 1095.945096
CNY 8.34554
CNH 8.332096
COP 4748.64008
CRC 588.017923
CUC 1.162412
CUP 30.803925
CVE 110.45288
CZK 24.778007
DJF 206.869894
DKK 7.460002
DOP 68.746346
DZD 150.956419
EGP 58.180361
ERN 17.436184
ETB 159.698229
FJD 2.612812
FKP 0.861751
GBP 0.853268
GEL 3.161921
GGP 0.861751
GHS 12.023659
GIP 0.861751
GMD 83.11376
GNF 10062.115656
GTQ 8.933195
GYD 243.042825
HKD 9.124884
HNL 30.343353
HRK 7.536728
HTG 152.468036
HUF 401.228092
IDR 18943.018961
ILS 3.950295
IMP 0.861751
INR 99.907703
IQD 1521.775448
IRR 48966.6169
ISK 141.791166
JEP 0.861751
JMD 185.755971
JOD 0.824143
JPY 168.165737
KES 150.187415
KGS 101.439885
KHR 4656.961553
KMF 496.928359
KPW 1046.160766
KRW 1578.079076
KWD 0.355292
KYD 0.968055
KZT 602.062236
LAK 25061.599974
LBP 104092.552378
LKR 349.019687
LRD 232.334195
LSL 20.59363
LTL 3.432301
LVL 0.703131
LYD 6.293706
MAD 10.573668
MDL 19.817881
MGA 5164.985589
MKD 61.732147
MMK 2440.453513
MNT 4164.176516
MOP 9.393141
MRU 45.896069
MUR 52.750144
MVR 17.906967
MWK 2014.404484
MXN 22.084679
MYR 4.933261
MZN 74.348179
NAD 20.593452
NGN 1800.251013
NIO 42.752538
NOK 11.750465
NPR 159.850719
NZD 1.928111
OMR 0.446932
PAB 1.161721
PEN 4.172097
PGK 4.788227
PHP 66.051777
PKR 331.018157
PLN 4.252743
PYG 9273.73473
QAR 4.235104
RON 5.048341
RSD 117.197835
RUB 91.104848
RWF 1677.467803
SAR 4.360516
SBD 9.695016
SCR 16.414963
SDG 698.026292
SEK 11.065839
SGD 1.486615
SHP 0.913474
SLE 26.096307
SLL 24375.208207
SOS 663.949369
SRD 44.520914
STD 24059.586942
SVC 10.164289
SYP 15113.603228
SZL 20.576798
THB 37.968451
TJS 11.448517
TMT 4.068443
TND 3.424525
TOP 2.722482
TRY 46.026178
TTD 7.894667
TWD 34.241529
TZS 3106.54811
UAH 48.502102
UGX 4180.236447
USD 1.162412
UYU 47.120151
UZS 14417.524205
VES 120.433838
VND 30420.328921
VUV 139.655759
WST 3.089585
XAF 657.080346
XAG 0.032705
XAU 0.000352
XCD 3.141478
XDR 0.817578
XOF 657.083177
XPF 119.331742
YER 282.058824
ZAR 20.638047
ZMK 10463.078521
ZMW 27.194726
ZWL 374.296274
Soja argentina, el oro verde que reluce empujado por la guerra en Ucrania
Soja argentina, el oro verde que reluce empujado por la guerra en Ucrania / Foto: Juan MABROMATA - AFP

Soja argentina, el oro verde que reluce empujado por la guerra en Ucrania

La buena cosecha argentina de soja y cereales este año es un soplo de optimismo frente a la escasez mundial de granos que trajo la guerra en Ucrania y también una inyección de "agrodólares" para la golpeada economía del país sudamericano.

Tamaño del texto:

En mayo la cosecha ingresa en su etapa más febril. En Lobos, 100 km al suroeste de Buenos Aires, las cosechadoras trabajan de sol a sol para "levantar" la soja antes de que lleguen las lluvias del otoño austral.

"Las perspectivas para el productor son buenas, los precios internacionales también. Hay entusiasmo" dijo a la AFP Martín Semino, que vende servicios de maquinaria agrícola y preside la Sociedad Rural de Lobos, una fértil zona agrícola donde también se cultiva maíz.

Argentina es uno de los mayores productores agrícolas globales y líder en exportaciones de aceite y harina de soja. La oleaginosa es su producto estrella desde que se desarrolló la variante transgénica a mediados de los años 1990.

En los últimos 40 años, su producción se multiplicó 14 veces, y alcanzó el récord de 61 millones de toneladas en la campaña 2014-2015. En la primera década de los años 2000, en pleno boom de las materias primas, ayudó a recuperar a Argentina de la grave crisis sufrida en 2001.

La omnipresencia de este "oro verde" es total. "La soja es el dólar, la moneda de cambio del campo", señaló Semino. Los servicios y el arrendamiento de la tierra se pactan en quintales de soja que se almacena en enormes silobolsas a campo abierto como si fueran gigantescas alcancías.

- La otra cara -

Para este ciclo agrícola se sembraron casi 39 millones de hectáreas -16 millones con soja- y se espera una producción de unos 127 millones de toneladas, casi 2% menos que la anterior debido al clima, pero a compensar con creces gracias a precios en su máximo nivel.

Argentina ya cosechó el trigo y el girasol -ambos con récords productivos-, está en plena recolección de soja y maíz e iniciará a mitad de mayo la nueva siembra de trigo.

Se estima que en 2022 las exportaciones agroindustriales alcanzarán el récord de 41.000 millones de dólares, unos 3.000 millones más que en 2021.

Pero frente a un mercado internacional auspicioso "el único problema es que por la guerra se nos dispararon los precios de los insumos", dijo Semino.

Tras sortear una sequía que mermó los rendimientos, el campo afronta la disparada de precios de los fertilizantes, la escasez de diésel en el mercado local y como telón de fondo una inflación que se proyecta en más de 60% este año.

El alza del precio del crudo por la guerra incentivó las exportaciones argentinas de petróleo y las refinerías mermaron el disponible de diésel provocando un cuello de botella en pleno pico de cosecha.

"Una cosechadora necesita entre 600 y 1.000 litros diarios y apenas tenemos para las camionetas", afirma Semino, al explicar que muchos adquieren el combustible en un mercado negro.

Argentina importa 60% de los fertilizantes que consume y 15% proviene de Rusia.

"No se debería sembrar nada sin agregar fertilizantes, pero los precios están por las nubes", remarcó.

La soja requiere poco fertilizante. Para reponer los nutrientes del suelo, su cultivo debe alternarse con cereales, como el trigo o el maíz.

Pero con el alto precio de los fertilizantes "la rotación agronómicamente necesaria queda trunca porque no dan los números", apuntó Semino.

- Oportunidad para el girasol-

El contexto puede ser una oportunidad para un avance argentino en el mercado del aceite de girasol, liderado por Rusia y Ucrania.

La ecuación de costos es buena porque requiere poca fertilización y paga 7% en impuestos a la exportación frente a 33% del aceite de soja.

Tras una cosecha récord (3,4 millones de toneladas) el área sembrada de girasol se proyecta en 2 millones de hectáreas, un aumento del 17% respecto al ciclo anterior.

"Con los precios cerca de los máximos, Argentina debe aprovechar el momento", dijo a la AFP Tomás Rodríguez Zurro, analista económico de la Bolsa de Cereales de Rosario.

La subida de precios "es pasajera y terminará cuando acabe la guerra", consideró, aunque sus efectos en Argentina llegarán más lejos.

El déficit de fertilización "provocará una merma de rindes y una reducción del área sembrada de trigo luego de la producción récord de 22,1 millones de toneladas y alentará la siembra de soja", estimó.

En esta campaña la producción de soja caería 10% afectada por las altas temperaturas de enero y llegaría a 41 millones de toneladas, aunque en valor marcará un récord.

El complejo sojero exportará por 23.745 millones de dólares en 2022, unos 700 millones de dólares más que en 2021, apuntó el experto.

M.Matsumoto--JT