The Japan Times - Comisario de Medio Ambiente de la UE: "No van a entrar productos vinculados a la deforestación"

EUR -
AED 4.214994
AFN 81.487427
ALL 97.268928
AMD 441.228466
ANG 2.05398
AOA 1051.308202
ARS 1310.992228
AUD 1.763295
AWG 2.06589
AZN 1.956499
BAM 1.951739
BBD 2.316351
BDT 140.298077
BGN 1.955365
BHD 0.432852
BIF 3375.435415
BMD 1.147717
BND 1.474133
BOB 7.944401
BRL 6.299249
BSD 1.147248
BTN 99.145727
BWP 15.482258
BYN 3.754403
BYR 22495.251321
BZD 2.304475
CAD 1.572085
CDF 3301.981355
CHF 0.940097
CLF 0.028211
CLP 1082.595435
CNY 8.251398
CNH 8.255952
COP 4671.460298
CRC 579.095056
CUC 1.147717
CUP 30.414498
CVE 110.324324
CZK 24.814753
DJF 203.971618
DKK 7.458851
DOP 68.116707
DZD 149.483201
EGP 57.985069
ERN 17.215754
ETB 154.712558
FJD 2.581502
FKP 0.849347
GBP 0.855514
GEL 3.122301
GGP 0.849347
GHS 11.821706
GIP 0.849347
GMD 82.058829
GNF 9934.637242
GTQ 8.810591
GYD 239.928681
HKD 9.009131
HNL 30.012649
HRK 7.534422
HTG 150.456939
HUF 403.353328
IDR 18764.884454
ILS 3.997917
IMP 0.849347
INR 99.408409
IQD 1503.509144
IRR 48347.574528
ISK 143.383992
JEP 0.849347
JMD 182.410452
JOD 0.813747
JPY 166.293279
KES 148.616138
KGS 100.367919
KHR 4613.821752
KMF 490.590736
KPW 1032.903446
KRW 1577.370486
KWD 0.351683
KYD 0.956111
KZT 596.01984
LAK 24761.992024
LBP 102835.434435
LKR 344.665844
LRD 229.141481
LSL 20.566731
LTL 3.38891
LVL 0.694243
LYD 6.220543
MAD 10.511369
MDL 19.646719
MGA 5078.647292
MKD 61.520278
MMK 2409.457157
MNT 4111.573307
MOP 9.274103
MRU 45.587009
MUR 52.164045
MVR 17.6806
MWK 1992.436815
MXN 21.835641
MYR 4.877687
MZN 73.3963
NAD 20.566803
NGN 1773.448511
NIO 42.178651
NOK 11.448993
NPR 158.627937
NZD 1.903297
OMR 0.4413
PAB 1.147223
PEN 4.127766
PGK 4.730029
PHP 65.604068
PKR 325.435061
PLN 4.274499
PYG 9156.22753
QAR 4.178262
RON 5.031827
RSD 117.220885
RUB 90.097409
RWF 1635.496588
SAR 4.306557
SBD 9.588446
SCR 16.269278
SDG 689.196624
SEK 11.070298
SGD 1.474862
SHP 0.901925
SLE 25.833337
SLL 24067.053827
SOS 655.917291
SRD 44.589045
STD 23755.422685
SVC 10.038113
SYP 14922.203035
SZL 20.589644
THB 37.518756
TJS 11.529311
TMT 4.017009
TND 3.369128
TOP 2.688064
TRY 45.380548
TTD 7.778053
TWD 33.921581
TZS 3001.279312
UAH 47.831874
UGX 4131.367718
USD 1.147717
UYU 46.872878
UZS 14587.48205
VES 117.706057
VND 29957.132774
VUV 137.572569
WST 3.018068
XAF 654.594961
XAG 0.031228
XAU 0.00034
XCD 3.101762
XDR 0.814106
XOF 651.376712
XPF 119.331742
YER 278.547565
ZAR 20.692194
ZMK 10330.830329
ZMW 27.504609
ZWL 369.564375
Comisario de Medio Ambiente de la UE: "No van a entrar productos vinculados a la deforestación"
Comisario de Medio Ambiente de la UE: "No van a entrar productos vinculados a la deforestación" / Foto: Ronald WITTEK - POOL/AFP/Archivos

Comisario de Medio Ambiente de la UE: "No van a entrar productos vinculados a la deforestación"

La Unión Europea no va a permitir la importación de productos relacionados con la deforestación, uno de los escollos esgrimidos por algunos miembros de la UE para no ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur, afirmó el comisario de Medio Ambiente del bloque europeo, Virginijus Sinkevicius, en una entrevista con la AFP.

Tamaño del texto:

"Los productos que están vinculados a la deforestación no podrán aterrizar en el mercado de la UE. De esta manera nos aseguraremos de que nuestros crecientes patrones de consumo no aumenten las pérdidas forestales en otras regiones", afirmó Sinkevicius en Montevideo, donde concluyó un viaje de diez días en el que visitó varios países de Latinoamérica.

La deforestación en la Amazonía está en su nivel más alto. En el primer trimestre de 2022, se perdieron más 940 kilómetros cuadrados de bosque solo en Brasil, país en el que alberga 60% de la selva más grande del mundo.

Esta situación ha provocado que países como Francia hayan expresado en varias ocasiones su rechazo a ratificar el acuerdo de libre comercio, aunque Sinkevicius se mostró "optimista" de que al final salga adelante.

Pero matizó que éste tiene que respetar el pacto verde de la UE, el acuerdo europeo que tiene como objetivo reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990.

Este acuerdo de la UE para luchar contra el cambio climático fue "impulsado por la ciudadanía", y "eso tiene que reflejarse también en esos estándares más altos con los que trabajan nuestros productores", dijo el comisario.

"Porque el cambio climático es algo contra lo que no se puede luchar solo, ni una región ni un país. Por lo tanto, esta es una parte importante del acuerdo comercial del Mercosur, pero creo que podemos encontrar una solución juntos", añadió.

- Latinoamérica, "extremadamente rica" -

Durante su viaje por Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay, Sinkevicius también preparó la próxima COP-16, una conferencia de la ONU en la que se tratará de alcanzar un marco global para la conservación de la biodiversidad.

"No podemos olvidar los servicios que prestan los ecosistemas, porque la absorción de dióxido de carbono que realizan los bosques de la Amazonía, o los océanos, es insustituible por cualquier tecnología", recordó el comisario.

Y en ese aspecto Latinoamérica es crucial "porque alberga un rico ecosistema y su biodiversidad es, por supuesto, extremadamente rica".

La minería ilegal es otro punto que preocupa al comisario de Medio Ambiente. El año pasado, por ejemplo, la extracción ilegal de oro en la reserva yanomami en la selva amazónica aumentó un 46% en 2021 y se situó en 3.272 hectáreas, la cifra más alta desde que comenzó el monitoreo en 2018, según el informe de la Asociación Hutukara Yanomami, una ONG indígena.

Para el comisario el respeto por los pueblos indígenas de la región es fundamental en la conservación del medio ambiente, y advirtió que Europa solo abrirá las puertas de su mercado a los "minerales que se extraigan tras una cuidadosa evaluación de impacto y sin interferir en los derechos humanos de los pueblos indígenas".

Ante la falta de fertilizantes debido a la invasión rusa de Ucrania, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticado por un sector por su falta de medidas para proteger la selva amazónica, defendió la explotación de minerales en territorios indígenas para reducir la dependencia externa en esos productos.

Los brasileños "eligen quién puede representar mejor a su país" pero Europa basa el "acuerdo comercial en sus valores fundamentales, que no cambian con las con las elecciones en uno u otro país", zanjó Sinkevicius.

H.Nakamura--JT