The Japan Times - El fantasma del escritor Céline resurge en Francia con una novela inédita

EUR -
AED 4.248768
AFN 81.561064
ALL 98.786703
AMD 446.655471
ANG 2.070412
AOA 1060.876324
ARS 1355.371221
AUD 1.792946
AWG 2.08531
AZN 1.966571
BAM 1.972481
BBD 2.334139
BDT 141.385674
BGN 1.955975
BHD 0.436516
BIF 3401.282143
BMD 1.156899
BND 1.495164
BOB 8.016901
BRL 6.374627
BSD 1.156077
BTN 100.277328
BWP 15.633412
BYN 3.783243
BYR 22675.214285
BZD 2.322168
CAD 1.590186
CDF 3328.397513
CHF 0.939668
CLF 0.028475
CLP 1092.725236
CNY 8.283709
CNH 8.304034
COP 4735.18633
CRC 584.046753
CUC 1.156899
CUP 30.657815
CVE 110.9177
CZK 24.824964
DJF 205.604486
DKK 7.46025
DOP 68.777191
DZD 150.549685
EGP 58.65326
ERN 17.35348
ETB 155.690062
FJD 2.613377
FKP 0.858978
GBP 0.855741
GEL 3.146818
GGP 0.858978
GHS 11.927801
GIP 0.858978
GMD 82.72098
GNF 10012.958717
GTQ 8.894217
GYD 241.85849
HKD 9.08162
HNL 30.192331
HRK 7.534076
HTG 151.733181
HUF 403.238171
IDR 19014.208387
ILS 3.995726
IMP 0.858978
INR 99.888079
IQD 1515.537281
IRR 48734.357418
ISK 142.414463
JEP 0.858978
JMD 184.27841
JOD 0.820255
JPY 169.083067
KES 149.816069
KGS 101.128675
KHR 4650.73302
KMF 494.579473
KPW 1041.208496
KRW 1587.860829
KWD 0.353953
KYD 0.963359
KZT 603.814179
LAK 24965.873455
LBP 103658.122165
LKR 347.854753
LRD 231.031494
LSL 20.812883
LTL 3.416021
LVL 0.699796
LYD 6.28772
MAD 10.56834
MDL 19.86122
MGA 5139.530742
MKD 61.729419
MMK 2429.212425
MNT 4145.277008
MOP 9.347673
MRU 45.952233
MUR 52.858853
MVR 17.822033
MWK 2008.375748
MXN 22.138043
MYR 4.919715
MZN 73.995146
NAD 20.812662
NGN 1793.990862
NIO 42.539751
NOK 11.676162
NPR 160.443926
NZD 1.938519
OMR 0.444797
PAB 1.155991
PEN 4.166046
PGK 4.763282
PHP 66.215115
PKR 328.154359
PLN 4.274706
PYG 9227.031376
QAR 4.211694
RON 5.045349
RSD 117.218347
RUB 90.819259
RWF 1657.257371
SAR 4.341296
SBD 9.649031
SCR 16.379999
SDG 694.722118
SEK 11.120365
SGD 1.48691
SHP 0.909141
SLE 25.972008
SLL 24259.591277
SOS 661.170447
SRD 44.935139
STD 23945.467072
SVC 10.115545
SYP 15041.856855
SZL 20.812426
THB 37.891326
TJS 11.41589
TMT 4.049145
TND 3.381904
TOP 2.709572
TRY 45.888334
TTD 7.856543
TWD 34.307843
TZS 3117.841833
UAH 48.446201
UGX 4171.275743
USD 1.156899
UYU 47.259667
UZS 14447.177228
VES 119.862594
VND 30328.099106
VUV 138.720049
WST 3.191432
XAF 661.560276
XAG 0.031883
XAU 0.000342
XCD 3.126576
XDR 0.821401
XOF 661.551625
XPF 119.331742
YER 280.72103
ZAR 20.66884
ZMK 10413.470991
ZMW 26.860503
ZWL 372.520906
El fantasma del escritor Céline resurge en Francia con una novela inédita
El fantasma del escritor Céline resurge en Francia con una novela inédita / Foto: Christophe Archambault - AFP

El fantasma del escritor Céline resurge en Francia con una novela inédita

El fantasma del controvertido escritor Louis-Ferdinand Céline (1894-1961) vuelve a agitar las aguas de la literatura francesa con la publicación este jueves de un inédito, "Guerre", descubierto de forma rocambolesca junto a miles de páginas manuscritas.

Tamaño del texto:

Céline es considerado uno de los escritores franceses más importantes del siglo XX, principalmente por la introducción de un vocabulario popular, mezcla de argot parisino y aportaciones personales, que deslumbró desde su primera obra, "Viaje al fondo de la noche" (1932).

Pero Céline fue también un antisemita cuyas diatribas, publicadas en dos panfletos justo en los albores de la II Guerra Mundial, lo situaron irremediablemente en el campo del colaboracionismo con el invasor nazi.

Céline huyó a Alemania en 1944, y luego se exilió en Dinamarca, donde vivió durante años semiescondido, siempre con el temor de ser detenido o ejecutado.

Los milicianos que liberaron París desvalijaron su domicilio, y se llevaron miles de documentos, entre ellos un manuscrito de los años 30 prácticamente listo, una especie de memorias de la I Guerra Mundial, que marcó indeleblemente su vida.

"Guerre", de apenas 150 páginas, es "un texto breve, vivo, trágico y lúbrico, a la altura de las obras maestras del escritor", asegura Le Monde.

Céline, que pudo regresar a Francia y escapó a una larga condena de cárcel gracias a una triquiñuela legal, siempre se quejó de que esos manuscritos fueron robados.

Hace dos años, apenas meses después de la muerte de su esposa Lucette a los 107 años, un periodista, Jean-Pierre Thibaudat, anunció que poseía esos manuscritos y documentos que se creían desaparecidos.

Thibaudat habría recibido esos papeles de un misterioso donante.

- Los demonios de la guerra -

"Guerre" fue escrito por Céline visiblemente tras el éxito de "Viaje al final de la noche", de nuevo para exorcizar los demonios de la guerra.

"Siempre he dormido así en el ruido atroz desde diciembre del 14. Atrapé la guerra en mi cabeza", escribe Céline, según un extracto de la novela, publicada por Gallimard.

La novelita arranca con el despertar del "brigadier Ferdinand" en un campo de batalla donde yace gravemente herido.

Convaleciente en un hospital, entabla una relación amorosa con una enfermera y amistad con un tal Bébert. Tras ser declarado minusválido, parte a Londres.

Otra obra, que lleva precisamente el nombre la capital británica, está casi lista para su publicación, anunció Gallimard.

El estilo de "Guerre" hace honor a la imagen cáustica e irreverente del autor: lenguaje vivo y popular, largas frases, puntos suspensivos y un agudo sentido de la descripción.

Céline fue durante la década de los años 30 un autor de éxito, dentro y fuera de Francia, con obras como "Muerte a crédito" (1936).

En la Europa de los extremismos políticos denunció inicialmente, a partes iguales, el militarismo, el colonialismo o la política.

El poeta Louis Aragon le propone unirse al Partido Comunista francés. Pero Céline se siente más atraído por la Acción Francesa y la extrema derecha.

La explosión de la II Guerra Mundial pone al desnudo su obsesión real: el antisemitismo. Abandona su obra literaria para dedicarse a escribir panfletos contra los judíos y colabora con la prensa del nuevo régimen de Vichy.

Algunos historiadores consideran que Céline colaboró directamente como espía con las fuerzas ocupantes.

- Céline y España -

En el año 1949, Céline, aún en Dinamarca, contempló la idea de exiliarse en España, según documentos oficiales franceses revelados hace una década.

El régimen franquista dio luz verde, pero luego los intereses estratégicos del gobierno, aún muy aislado internacionalmente, pesaron más y el proyecto se desbarató.

Las primeras traducciones al español de Céline aparecieron en Buenos Aires en 1937, según el Diccionario Histórico de la Traducción en España.

Los libros más importantes del escritor no aparecieron en España hasta mediados de los años 1970.

Gallimard no respondió a preguntas de la AFP sobre alguna propuesta de traducción.

La editorial francesa tuvo que abandonar hace un par de años la idea de publicar de nuevo, aún con aparato crítico, los panfletos antisemitas del escritor. Pero una exposición temporal con los manuscritos recuperados del escritor ha sido inaugurada en París.

S.Yamada--JT